Observatorio de las Hablas de Córdoba

El Observatorio de las Hablas de Córdoba es un espacio científico de la Universidad Nacional de Córdoba, creado por Resolución Decanal 1261/25 y con funcionamiento en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Lenguas (CIFAL). Se constituye como consolidación del proyecto institucional Las hablas de Córdoba.

Registro, conflictos y proyecciones®, que entre 2018 y 2019 reunió un corpus etnolingüístico en seis ciudades de la provincia y alcanzó amplia difusión a través de diversas instancias de extensión y comunicación académica y pública de la ciencia.

Con este antecedente, el OHC se configura como un centro especializado dedicado a la descripción de las modalidades del español cordobés, a la preservación del archivo lingüístico existente y a la producción de nuevo conocimiento sobre la variación local.

Su labor se sostiene en enfoques metodológicos y epistemológicos plurales, que permiten situar las hablas de Córdoba en relación con los procesos sociales, identitarios y culturales que las atraviesan. Desde esta perspectiva amplia, se analizan fenómenos fonético-fonológicos, sintácticos, léxico-fraseológicos y discursivos que caracterizan las formas locales de hablar y dan cuenta de sus transformaciones.


Coordinador: Esp. Darío Daniel Delicia

Asistentes académicas:

Prof. Daniela Gómez Chumbita

Est. Sofía Florencia Fraire


Misión

La misión del observatorio es poner en valor la diversidad lingüística de Córdoba como parte del patrimonio cultural intangible de la provincia. Para ello, impulsa la creación, actualización y apertura de corpus orales, y desarrolla investigaciones sobre las formas locales de hablar y sus dinámicas de cambio. Su tarea se orienta, asimismo, a fortalecer el diálogo entre ciencia, sociedad e identidad provincial mediante prácticas sostenidas de investigación, formación y divulgación.


Objetivos

  • Preservar y ampliar el archivo lingüístico mediante la actualización del corpus existente y la incorporación de nuevos registros documentados científicamente.
  • Sistematizar y analizar los datos del español cordobés, integrando los corpus locales a redes de comparación internacional, entre ellas el Proyecto PRESEEA.
  • Impulsar investigaciones sobre variación lingüística y consolidar esta área como línea prioritaria de la Facultad de Lenguas.
  • Fortalecer la formación de grado y posgrado a través de actividades que articulen docencia, investigación y extensión vinculadas con las hablas locales.
  • Establecer vínculos de cooperación interinstitucional con observatorios y centros de investigación del país y del extranjero para desarrollar proyectos colaborativos.


En los siguientes enlaces se puede acceder a los documentos constitutivos del OHC:


Contacto:

observatorio.hablas@lenguas.unc.edu.ar

Página web en construcción

Facultad de Lenguas - sede Ciudad Universitaria

Blvr. Enrique Barros s/n. Segundo piso